Wine Trotters: ¡Excursión al corazón de los viñedos y vinos del Loira!
En busca de una experiencia memorable para adentrarnos en el mundo del vino, probamos Wine Trotters. Desde la viña hasta la botella, nos lanzamos a la aventura para descubrir los secretos de un gran vino en los viñedos de nuestra querida Touraine.
La historia detrás de Wine Trotters
Wine Trotters es la historia compartida de Myriam y Gaël. Ambos, originarios del valle del Loira, han desarrollado carreras internacionales en el turismo vitivinícola, lo que les ha permitido convertirse en auténticos expertos en vino. Fue especialmente en Argentina donde comenzó la aventura de Wine Trotters para ellos, una experiencia que ahora han creado en su tierra natal y vinícola: ¡La Touraine!
¿Qué es Wine Trotters? Es una compañía que organiza recorridos enológicos por el Valle del Loira. Myriam y Gaël pueden transportar hasta seis personas en su cómodo vehículo, y ofrecen excursiones de un día o de medio día con el objetivo de compartir momentos únicos con sus visitantes.
Durante cada excursión, se reúnen con productores de vino de la región y transmiten el saber hacer ancestral de la viticultura y los oficios vinícolas. Wine Trotters también permite descubrir fincas vinícolas mientras se disfruta, de forma exclusiva y privada, de los grandes vinos del Valle del Loira.




Nuestro recorrido enológico en Touraine
Después de encontrarnos con Gaël en Amboise, comenzó nuestra aventura vinícola. A bordo de la furgoneta, emprendimos el viaje hacia un primer viñedo, sin saber cuál sería, lo que nos permitió conservar hasta el final esa sensación de descubrimiento. Así llegamos al corazón de una finca vitivinícola certificada en Agricultura Ecológica y Biodinámica. Gaël nos mostró primero las cepas de la finca y nos explicó todo el ciclo de vida de una cepa. También nos introdujo en las técnicas vitícolas necesarias para la elaboración del vino. Por ejemplo, aprendimos que la cepa es una planta trepadora muy prolífica que debe ser cuidadosamente podada para mejorar su estructura. Lo que no imaginábamos es que los viticultores limitan la productividad de la cepa, ya que mientras menos racimos produce, mayor es su concentración. Incluso tuvimos la oportunidad de ver los caballos de tiro trabajando en los viñedos, lo que nos sumergió de lleno en el oficio de viticultor.
A continuación, visitamos las bodegas excavadas en la roca del dominio, donde pudimos conocer los diferentes tipos de recipientes que almacenan el vino. Había toneles, pero también cubas de acero inoxidable incrustadas en la roca. La más sorprendente fue una cuba de cemento en forma de huevo. Gaël nos explicó que esta forma especial es muy interesante, ya que permite que las lías (sedimentos de levaduras) se mantengan en movimiento constante dentro del vino, lo que ayuda a modificar su textura.
A continuación, llegó el momento de la cata de vinos. Tuvimos la oportunidad de probar varios vinos, pero los que más nos impactaron fueron el vino naranja y un licor a base de frambuesa y jengibre, ¡una auténtica explosión de sabores! Además, Gaël nos enseñó cómo realizar una cata de vino adecuada. Primero, hay que oler el vino una primera vez, girar la copa con cuidado, oler una segunda vez, degustarlo y, si es necesario, escupirlo. Nos encantó aprender el arte de catar vino, un conocimiento que sin duda sorprenderá a nuestros invitados en futuras reuniones.
Más tarde, retomamos el camino para llegar a otra finca vinícola, cerca de Vouvray. En el corazón de las bodegas excavadas en la roca, Gaël nos presentó el dominio y sus particularidades enológicas. De hecho, no se trataba de las mismas cepas ni de las mismas denominaciones de origen, lo que nos permitió descubrir dos bodegas distintas y, por lo tanto, observar una verdadera diversidad de vinos en el Valle del Loira. Esta finca se especializa en la denominación de origen Vouvray. Nuevamente, tuvimos la suerte de degustar algunos vinos: blanco, espumoso e incluso un vino dulce, ¡Nuestro favorito! Durante la cata, Gaël nos explicó los diferentes procesos de elaboración de cada vino que probamos. Por ejemplo, nos habló del uso del método tradicional para el Vouvray espumoso o de los nombres de las cepas empleadas, como el chenin blanc. Finalmente, emprendimos el regreso mientras charlábamos con Gaël sobre la experiencia vivida. Gracias a Wine Trotters, ¡El mundo del vino ya no tiene casi ningún secreto para nosotros!
Lo que hace que la experiencia de Wine Trotters sea única
La magia de Wine Trotters radica en que nos acompaña en cada paso, desde el inicio hasta el final. Y si, como nosotros, al comienzo no tiene mucha familiaridad con el mundo del vino, al terminar esta experiencia se sentirá mucho más conocedor y fascinado. Es una actividad perfecta para disfrutar en familia, con amigos o incluso con compañeros de trabajo.
Lo que realmente añade un toque especial a esta aventura es la forma en que Gaël convierte sus explicaciones en algo accesible y ameno. Ya sea que uno sea un aficionado curioso o un experto en vinos, Wine Trotters es una verdadera invitación a compartir y aprender. Además, es un auténtico pozo de saberes que nos conecta con la esencia del terroir del bello Valle del Loira, una experiencia de descubrimiento y autenticidad en su máxima expresión.
Wine Trotters ofrece una experiencia única, privada y completamente personalizada, en compañía de expertos y productores de vino cuidadosamente seleccionados por Gaël. En nuestra excursión sentimos la auténtica pasión y dedicación que impregnan cada detalle. Además de adentrarnos en el fascinante mundo del vino, tuvimos el privilegio de descubrir los apacibles y verdes paisajes de la campiña de Touraine. Dado lo extenso del Valle del Loira, Myriam y Gaël diseñan circuitos a medida, adaptándose a las preferencias de vinos, la ubicación y los lugares vinícolas de interés.
Recuerde: el consumo excesivo de alcohol es perjudicial para la salud; disfrute con moderación.


