Un día en la Edad Media en la fortaleza de Montbazon

Si hay una época histórica rodeada de leyendas y mitos persistentes, esa es la Edad Media. Frecuentemente considerada una era oscura y violenta, estos siglos que precedieron al Renacimiento son en realidad mucho más fascinantes y complejos de lo que se cree. Para comprobarlo, nos dirigimos a la Fortaleza del Halcón Negro, en Montbazon, al sur de Touraine. ¡Vamos a sumergirnos en este mundo medieval!
¿Quién fue el Halcón Negro?
Aunque ha pasado a la historia como un señor implacable, Foulques III Nerra no fue solo un guerrero. Este conde de Anjou, ciertamente apasionado por las grandes batallas, fue sobre todo un gran constructor. La fortaleza de Montbazon es uno de los muchos castillos que mandó edificar en sus tierras. Protector de los monjes y defensor del sistema educativo, también dio ejemplo al promover la liberación de siervos, algo en lo que pocos señores de su época se interesaban.
La fortaleza
Situada en un promontorio rocoso con vistas al río Indre, esta fortaleza fue construida en el siglo X, lo que la convierte en uno de los castillos más antiguos de Francia. Al recorrer sus murallas y atravesar una serie de patios, uno se transporta fácilmente a la vida que aquí se desarrollaba hace mil años. Diseminadas por el sitio, una docena de cabañas cubiertas de paja invitan a un auténtico viaje en el tiempo.


Los talleres
Al ingresar, recibirá una bolsa llena de denarios, una antigua moneda que le será muy útil durante la visita. Podrá utilizarlos para participar en talleres interactivos que lo sumergirán en la vida de los artesanos medievales. Empecemos con el escriba: aunque la pluma ya no es de ganso, el arte de la caligrafía se mantiene intacto. Con paciencia y detalle, intente reproducir las letras y capitulares que decoraban los antiguos pergaminos… ¡y trate de no derramar demasiada tinta!
¿Escucha ese sonido rítmico y agudo? Es el herrero, ocupado en forjar un casco para un caballero. En el calor sofocante de la fragua, golpea una y otra vez el metal incandescente para darle la forma deseada. ¡Un trabajo de pura resistencia! Suba algunos escalones hasta la parte trasera del torreón y encontrará al maestro de armas, quien le propone iniciarse en el tiro con ballesta. Tenga cuidado con esta poderosa arma: ¡el propio Ricardo Corazón de León sufrió sus efectos! Bordador, alfarero, escultor, herborista… cerca de una decena de artesanos lo esperan para compartir con usted sus habilidades y su pasión.
Vivir la Historia
¡Rápido, rápido! Se está formando un grupo en la plaza principal, alrededor de una curiosa tina. Es la hora del baño para un valiente voluntario. Pero, ¿cómo se lavaban en la Edad Media? ¿Qué productos utilizaban? ¿Sabía que la higiene ocupaba un lugar importante en aquella época, a pesar de todo lo que se ha dicho y escrito? No se pierda esta pequeña escena, divertida y llena de aprendizajes. Muy diferente del libro de historia tradicional, aquí la historia se cuenta de forma interactiva.
Festividades durante todo el año
No hay nada como los banquetes de la fortaleza para sumergirse aún más en la vida medieval. Caballeros, artesanos y músicos lo esperan en dos noches llenas de magia, el 16 de julio y el 13 de agosto. A la luz de las antorchas, disfrute de un festín y maravíllese con las demostraciones de las antiguas máquinas de guerra. La noche es solo con reserva.
Más adelante, la fortaleza se transforma en un destino imprescindible durante las vacaciones de Navidad. En el encantador “pueblo de Papá Noel», las tardes se llenan de actividades y de un mercado de creadores en torno a la pista de patinaje. Los más golosos podrán deleitarse con vino caliente, crepas y dulces, ¡todo en un ambiente festivo e inolvidable!

Le Crinkly d’Alexandre Calder
Dans le jardin bordé par l’Amasse, ne manquez pas d’admirer le Crinkly d’Alexandre Calder. Le mobile de l’un des plus célèbres sculpteurs américains y trône en effet majestueusement. Il pointe au gré des vents son bec vers le château royal.