El Conservatorio de la Confitería: ¡una inmersión en el mundo de la confitería!
¿Eres amante de los dulces y la confitería, o simplemente tienes curiosidad?
En el Conservatorio de la Confitería, tienes la oportunidad de aprender más sobre la elaboración de dulces y disfrutar de una degustación en vivo de los dulces elaborados el día de tu visita.
¿Cómo nació el Conservatorio de la Confitería?
Repostero heredado de padres a hijos desde 1949, el Conservatorio de la Confitería nació del deseo de Nicolas Viollet de preservar su maestría y las tradiciones de los artesanos pasteleros.
Abierto desde 2019, el Conservatorio de la Confitería se estableció en un antiguo edificio comercial que Nicolas Viollet adquirió para dedicarse plenamente a su pasión.
Actualmente, consta de una zona de boutiques y un área dedicada a la producción de confitería. Además, con 20 años de experiencia en el mundo de la repostería y gracias a sus numerosos encuentros, ha logrado reunir una vasta colección de máquinas, cajas y utensilios, que se encuentran en el conservatorio.
Así, el Conservatorio de la Confitería tiene como objetivo preservar y valorizar el patrimonio material e inmaterial de la repostería.


Nuestra experiencia en el Conservatorio de Confitería
Nuestra aventura gourmet comenzó cuando nos dirigieron a la zona de elaboración de dulces, donde descubrimos una gran colección de objetos y herramientas relacionados con el mundo de la repostería.
Nos recibió Teddy, un pastelero que lleva un año trabajando en la confitería.
Comenzó la visita explicando lo que iba a preparar: pastillas de amapola.
Pudimos observarlo mientras las elaboraba, acompañado de sus explicaciones, lo que nos permitió comprender cada paso del proceso.
El primer paso fue cocer el azúcar. Para ello, simplemente mezcla azúcar y glucosa con agua, que luego cocina al vacío en un gran recipiente de cobre.
A continuación, Teddy añade el aromatizante y el colorante rojo para evocar el color de la amapola. Los colorantes utilizados en repostería provienen de plantas. Por ejemplo, el colorante alimentario rojo se obtiene del zumo de remolacha.
¡Una experiencia amigable, divertida y deliciosa!
Después, el azúcar se coloca en una mesa fría, lo que facilita su enfriamiento. Esto también permite que la masa tenga una consistencia uniforme, lo que permite extenderla posteriormente. La máquina de laminado mantiene el azúcar en forma cilíndrica a una temperatura de 70 °C.
El siguiente y último paso es dar forma y crear el dulce. Para las pastillas de amapola, utilizan un marco cilíndrico. Esta máquina imprime la forma y el diseño del dulce. Una vez logrados, los dulces se deslizan sobre una mesa ventilada para enfriarse y separarse.
Una vez separados y enfriados los dulces, Teddy nos invitó a probarlos. Y aunque al principio algunos se mostraron escépticos sobre el sabor, todos quedaron gratamente sorprendidos.
Los siguientes dulces que se elaboraron fueron piruletas de fresa. Teddy repitió el mismo proceso de fabricación, con la excepción del moldeado y la creación del dulce. Las piruletas no requieren ningún trabajo mecánico, ya que el azúcar se trabaja directamente a mano una vez colocada en la máquina.
Pudimos verlo hacer la primera piruleta, y luego nos tocó a nosotros. Aunque pensábamos que era una tarea sencilla mientras lo observábamos, resultó ser más complejo de lo que habíamos imaginado. ¡Pero eso también hizo la experiencia aún más divertida!


¿Por qué visitar el Conservatorio de la Confitería?
Si buscas una experiencia divertida y educativa, rodeado de profesionales apasionados, el Conservatorio de la Confitería es el lugar ideal.
Disfrutarás de una visita fascinante que te sumergirá en el mundo de la repostería. ¡Y, por supuesto, podrás llevarte a casa tu propia piruleta!
Información útil
- Visitas guiadas todo el año (en francés e inglés)
- Vacaciones escolares (todas las zonas): de martes a domingo, a las 14:00 y a las 15:00 h.
- Fuera de vacaciones escolares: miércoles y sábados, a las 15:00 h.
- Reservas para grupos por teléfono: 02 47 30 08 53
- Horario de la tienda
De martes a sábado, de 9:30 a 12:00 h y de 14:00 a 18:30 h.
Domingo, de 9:30 a 12:00 h y de 14:00 a 18:30 h. a 6 p.m. - Dirección: 22 Rue Germain Chauveau, 37400 Amboise